No se por qué en este
mundo no hay más gente
que procure comprender más y odiar menos»
que procure comprender más y odiar menos»
Un minuto que
cambió una vida
( Condensado de «Foremen:Leaders
or Drivers?» )
Por Sherman Rogers
Por Sherman Rogers
TENGO un hijo—
un muchachote pelirrojo—que se llama Ferruccio. Muchos me han preguntado por
qué le puse nombre extranjero.
Hace 43 años
me encontraba trabajando en un campamento maderero. Cortábamos y podábamos los
troncos en verano y después de las nevadas de otoño los arrastrábamos en
trineos hasta el río que distaba como seis kilómetros y medio. Tenía el camino
tres cuestas muy pendientes. Yo enarenaba la cuesta número uno. Un belicoso italiano
llamado Ferruccio estaba encargado de la cuesta número dos que era la más
peligrosa. Ferruccio se pasaba la vida renegando. Apenas hablaba inglés
pero sabía maldecir, y maldecía en todas las lenguas conocidas. Como
nunca había oído a nadie dirigirle una palabra amistosa era natural que nunca
diese una respuesta amable.
Cierta mañana el
superintendente del campamento me dijo que se iba a la ciudad y que en su
ausencia me dejaba encargado de los obreros que hacían el trasporte. Como en
aquel entonces contaba solamente 20 años me sentí muy envanecido. Tenía, sin
embargo, algunas dudas y pregunté que haría si los hombres se negaban a
obedecerme.
—¡Despídelos!
—respondió con viveza el superintendente.
—Bueno—repuse—Vaya
usted buscando otra cuadrilla de trasportadores porque cuando regrese ya los de
ésta se habrán marchado.
Poco después de
irse el superintendente se me presentó el viejo escocés que era dueño
del campamento.
—Escucha, muchacho—me dijo—Ahora
eres el capataz y yo no voy a restarte autoridad. Pero sé que tienes
intención de despedir a Ferruccio.
—Es usted
adivino.
—Pues yo lo
sentiría mucho. Llevo 40 años en
este negocio y Ferruccio es el obrero más seguro que he tenido. Sé que es un
ogro y que detesta a cuantos lo rodean, pero también es el primero en llegar al
trabajo y nunca se va hasta después que todos los demás se han marchado.
Además desde que empezó a trabajar aquí, hace ocho años, no ha ocurrido un solo
accidente en esa cuesta. Antes de venir él todos los años se mataban hombres o
caballos. Pero tú eres el capataz y a tu juicio lo dejo.__
Tan pronto lo
perdí de vista me dispuse a decir a Ferruccio algo que siempre había tenido
ganas de decirle. Cuando llegué a la cuesta número dos me quedé observándolo
varios minutos antes de comprender lo que el hombre estaba haciendo.
Enarenar caminos
es trabajo muy especial. Cuando el trineo se acerca el enarenados camina
delante y va poniendo en los surcos helados justamente la cantidad precisa de
arena para que el pesado trineo se deslice lentamente. Pero no era eso lo que
Ferruccio estaba haciendo en aquel momento.
La temperatura
era de cerca de 18 grados bajo cero. Ferruccio estaba secando una paletada de arena en una pequeña
hoguera. No llevaba ropas
de abrigo sino un simple overol. En vez de mitones de lana tenía guantes de
tela. Se estaba helando pero en vez de calentarse el desabrigado cuerpo secaba
la arena al fuego para asegurar mejor el paso del próximo trineo; era una precaución extraordinaria que no
figuraba entre las reglas del oficio.
Me llegué a él y
le dije:
—Buenos días,
Ferruccio. ¿Sabes que hoy el amo soy yo?_
Se limitó a responder
con un gruñido.
— Bueno...
—continué--¿ Sabes que estaba decidido a despedirte ?
Ferruccio emitió
otro gruñido para indicar que quedaba enterado.
—Pero—agregué—nadie
te despidará a ti.
Ferruccio
levantó los ojos de la pala y se quedó mirándome de hito en hito.
Entonces le repetí al pie de la letra lo
que me había dicho el viejo escocés.
Ferruccio dejó caer la palada de arena.
Las lágrimas le rodaban por las mejillas.
— ¿Por qué no me dijo él eso hace ocho
años ?—preguntó.
Me retiré en
seguida y no volví a verlo durante el resto del día. Por la noche cuando los de
los trineos fueron a lavarse, uno de ellos exclamó entusiasmado:
— ¿Vieron cómo trabajó hoy el
italiano? Ha echado arena suficiente para enarenar una docena de cuestas; volaba
de un lado a otro como si tuviera alas. ¡Y se ha pasado el día repartiendo
sonrisas!
Ya oscurecía cuando oí que me llamaban.
— ¡Eh, patrón!
Era Ferruccio. Quería invitarme a
cenar con él.
— ¿Sabes cocinar?—le pregunté.
—No, yo no sé cocinar; María es la que
sabe.
— ¡No me digas que eres casado!
—Seguro que sí—y agregó con cierta
timidez:— tenemos cuatro muchachos... ¡los cuatro muchachos más lindos del
mundo!
Caminamos aprisa
porque el termómetro seguía alrededor de 18 bajo cero. Por fin llegamos a un
claro pequeño donde se alzaba una casa de trozas.
Ferruccio se
llevó los dedos a la boca, dio un agudo silbido e inmediatamente se abrió la
puerta de par en par. Salió
una mujer tan ancha como alta y
tras ella asomaron cuatro pequeñuelos. Ferruccio corrió dando jubilosos gritos
al encuentro del grupo y los confundió a todos en estrecho abrazo.
¡El hombre a quien yo había tenido
siempre por áspero e intratable era en realidad marido y padre amoroso! Pensé
que tal vez todos los juicios que me había formado sobre otros extranjeros
eran igualmente erróneos.
— ¡Venga, patrón!
—gritó Ferruccio —La sopa está esperando.
Mientras
comíamos, Ferruccio y María sostuvieron viva conversación en italiano.
Súbitamente ella se puso en pie de un salto, se acercó a mí y me dio un beso.
— ¡Caramba,
Ferruccio!—exclamé — ¿Qué es esto?
Y Ferruccio explicó:
—Acabo de contar a María que usted es
el primer capataz que me ha dicho « trabajas muy bien, Ferruccio, » y ella se
ha puesto como unas Pascuas.
Podría escribir
largo y tendido sobre aquella noche. Pero
sólo diré que vi a una mujer arrodillarse junto al lecho de sus hijitos para
rezar pidiendo al cielo que les diera salud y los hiciera buenos ciudadanos.
Pidió también a Dios que permitiera a los
demás niños entender a sus hijos y no darles nombres despectivos.
Luego me contó que sus dos hijos
mayores volvían siempre afligidos de la escuela porque los compañeros se
burlaban de ellos a causa de sus ropas pobres y de su hablar incorrecto.
Comprendí entonces cuánto tienen que sufrir los hijos de padres extranjeros
debido a las crueles mofas de otros niños.
Un par de días
después fui a la escuela, hice que enviasen a su casa a los dos italianillos y
rogué a sus compañeros y compañeras que les dieran oportunidad de sentirse sus
iguales. Poco después dejé el campamento no sin haber sabido antes que ya
las burlas se habían acabado y que los chiquillos empezaban a conocer días
más felices.
DOCE años más
tarde bajaba yo a pie por un deslizadero de trozas en la accidentada
Península Olímpica del estado de Washington buscando el campamento de un amigo.
Súbitamente vi a un
hombre en lo alto de la cuesta. Estaba allí tieso como un poste, arrogante, bien
vestido. Le grité pidiéndole que me indicase el camino del campamento. Se
quedó merándome, volví a gritarle y empezó a correr a mi encuentro. Entonces lo
reconocí.
—¡Ferruccio!—grité—
¿Qué demonios haces en estas tierras?
Riendo alegremente me contestó:
—Ahora soy aquí la gran persona.__
Ferruccio había
llegado a ser superintendente de construcción de lanzaderos en una de
las más grandes compañías. dedicadas al negocio de trozas en el Oeste.
Me habló de su familia. Todos gozaban de excelente salud y el hijo mayor
estaba estudiando en la universidad. Luego me dijo:
—A no ser por aquel minuto en que usted me habló yo
hubiera matado a alguien algún día... Ese minuto cambió por completo mi vida.
Y esa hora que pasó usted en la escuela cambió también la vida de mis chicos.
Y después de una breve pausa, agregó:
—No sé por qué en este mundo no hay más gente que
procure comprender más y odiar menos.
Y yo le contesté:
—Eso mismo vengo pensando yo hace I2 años.:__
No hay comentarios.:
Publicar un comentario